
La MAP lanza siete webradios temáticas musicales
La Agencia Marroquí de Noticias (MAP) ha lanzado el 24 de deciembre siete webradios temáticas musicales, en una iniciativa inédita de diversificación de sus productos culturales en sintonía con su texto fundador y con el pluralismo y la riqueza del patrimonio nacional y las tradiciones marroquíes.
Accesibles a través de Internet a partir de un sitio web y de aplicaciones móviles en Android e IOS, estas webradios se refieren a la música árabe clásica (www.tarabradio.ma), las imperecederas marroquíes (radiomaloulou.ma), la música andaluza (radioandalucía.ma), la música Amazigh (radiotamazgha.ma), la música popular (worldofaita.ma), la música de samaa (radiosamaa.ma) y la música de la juventud (dibradio.ma).
«Tarab Radio» presenta las canciones árabes clásicas, ese canto eterno que ha conocido sus horas de gloria desde los años 30, cuando una sola ciudad simbolizaba este renacimiento musical, El Cairo. Una ciudad, una música, pero muchas personalidades y talentos diferentes llegaron de todo el mundo para dar a esta forma de arte su grandeza.
No se trata, en esta radio, de nostalgia, sino de transmitir ideas, emociones, textos y sueños a todas las generaciones que vienen para que el refinamiento artístico árabe se comparta permanentemente.
«Radio Maloulou» ofrece un paseo por las imperecederas canciones marroquíes, fruto de la creatividad e imaginación artística que han iluminado el imaginario marroquí desde los años 40.
Si el concepto de «marroquidad» podía tener un significado explícito, son estas canciones las que lo dan de una manera magistral. Toda una generación de artistas, compositores y letristas, se ha comprometido en esta obra monumental que ha dado a la canción marroquí sus cartas de nobleza.
La MAP, a través de este rico plató musical, rinde homenaje también a la música andaluza, que sigue siendo única en su diversidad. Esta música se ha enriquecido del Océano al Golfo con mil matices que la convierten en un patrimonio universal singular.
A través de «Radio des Andalousies», la Agencia quiere recuperar esta diversidad de la forma más heterogénea para mostrar esta poderosa riqueza. De Tetuán a Rabat, de Tlemcen a Constantina, de Fez a Argel, de Túnez a Damasco, de Trípoli a Esauira, las canciones andaluzas se celebran en todas partes con mil hazañas.
Asimismo, la MAP no ha dejado de celebrar el patrimonio musical amazigh, ese terruño creativo en el que los cantos bereberes se consideran una visión del mundo y una parte constitutiva de la cultura humana.
En «Radio Tamazgha», las canciones bereberes encontrarán una patria singular, acogedora y prodigiosa. Toda la música de la amazighidad será proselitista y representada con orgullo como prueba inmaterial de una realidad irrefragable.
Por su parte, Radio World Of Aita destaca las canciones de las llanuras atlánticas marroquíes, y otras, vinculadas a la lluvia, las cosechas, el arado, el amor y la prodigalidad de una naturaleza generosa que no cuenta sus beneficios.
A la generosidad de la naturaleza responde el canto de los hombres y mujeres colmados. Este himno varía sensiblemente de una región a otra pero siempre en el mismo registro el de una ruralidad feliz. Pero a veces, cuando es necesario, la Aita puede ser un canto de liberación contra el opresor, de lucha contra la injusticia y por la emancipación de hombres y mujeres. Ex alcaldes conocidos como los defensores del protectorado han sido objeto de cantos de denuncia y de rebelión que han marcado generaciones enteras.
La ligereza festiva en la que algunos quieren mantener este arte ancestral no se sostiene, porque la aita es en primer lugar la expresión de una epopeya humana densa y prolífica.
Por su parte, los amantes de la música samaa encontrarán en la «Radio Samaa» de la MAP una panoplia de canciones, expresión sincera del amor a Dios y a su Profeta Sidna Mohammed, la paz y las bendiciones sean con él.
La alegría del corazón es ir con toda pureza al encuentro de Dios a través de pasos decisivos de oración, comunión, concentración, retiro, canto y celebración del Divino y de su profeta. Los que están en este camino encontrarán en esta voz radiofónica aportaciones esenciales que pueden sublimar su deseo en el camino correcto hacia Dios.
Por último, la música actual, la dedicada a la juventud, encuentra todo su esplendor en «DIB Radio», que honra así la creatividad de los jóvenes marroquíes, siempre tan expresivos y prodigiosos en el plano musical.
«DIB Radio» presenta el Rap marroquí y sus éxitos, pero también otras sensibilidades que se expresan con tanto talento y que también firman verdaderas «historias de éxito» en Marruecos. Letras sensibles y voces admirables llevan a esta joven ola a nuevas cotas de inventiva. Los chicos y chicas inspirados encuentran en esta emisora un lugar acogedor y benévolo que a veces puede ser la primera oportunidad.
Se están llevando a cabo otros dos proyectos radiofónicos, uno sobre la música Hasaní y el otro sobre el Malhun. Se pondrán en marcha en las próximas semanas.
A través de estos nuevos productos radiofónicos, la MAP se dirige a todos los gustos y contribuye a su manera a la protección de la riqueza y la diversidad de las expresiones culturales marroquíes, haciendo realidad el texto y el espíritu de la constitución marroquí de 2011 sobre la diversidad cultural.